POBLACIÓN
El municipio de Albalatillo cuenta en la actualidad con 261 habitantes.
FIESTAS, ROMERÍAS, TRADICIONES, LEYENDAS,…
Respecto a las tradiciones que se conservan, tenemos que mencionar la romería a la ermita de la Virgen de la Jarea para San Jorge, 23 de abril, y el desfile de carrozas engalanadas para San Isidro, 15 de mayo. Es San Andrés el patrón de la localidad, en cuyo honor se celebran las fiestas mayores, que han sido trasladadas al verano. También se celebra, el 20 de julio, Santa Margarita.
RUTA MONUMENTAL
Iglesia Parroquial de San Andrés
La iglesia parroquial de San Andrés, de estilo barroco clasicista, construida en ladrillo y tapial, data de mediados del S.XVIII. Su interior aparece profusamente decorado con pinturas de estilo dieciochesco de buena calidad. También presenta una gran variedad de motivos vegetales, espejos, óculos, jarrones, aves, etc. Tras el altar, se han colocado óleos contemporáneos, datan de 1998, representando a san Andrés, Santa María y Santa Margarita.
Ermita de Nuestra Señora de Jarea
Otro edificio religioso destacada es la ermita de Nuestra Señora de la Jarea, de estilo gótico del S.XIV, construida en piedra y mampostería. En su interior se halla una tumba, sobre la que aparece la escultura yacente de un caballero que algunos han querido identificar con el Señor de Biota. La figura aparece vestida de guerrero, con espada, cota de maya y yelmo. Tras el altar, vemos una pintura mural al temple que representa a San Jorge con el dragón.
RUTA POR LOS ALREDEDORES
Es Albalatillo un buen enclave para comprobar los cambios que la llegada del regadío opera en la tierra. Estos cambios se pueden apreciar desde la ermita de la Jarea, situada en un pequeño cerro a unos trescientos metros del casco urbano, desde donde podemos contemplar, aparte de una completa panorámica del pueblo, un paisaje muy contrastado: por un lado, el vergel pintado por el agua; por el otro, el Puyalón, la tierra árida, predios de esparto, ontinas y sisallos, la otra belleza de Los Monegros.