Declarado Bien de Interés Turístico de Aragón.
También conocida como Santuario de Ntra. Sra. de la Misericordia o de la Merced. Originalmente pertenecía al hospital de la villa, fundado en época medieval, del que nada queda. El actual edificio está datado en el siglo XVIII.
El santuario es de planta rectangular, con tres naves separadas por pilares cuadrados. Se trata de uno de los pocos santuarios de la zona que presenta un cuerpo con tres naves de distinta altura, con crucero marcado por la mayor anchura del tramo con cúpula en el centro y cabecera de testero recto, resultando un modelo excepcional único en el barroco religiosos monegrino, al haber convertido las capillas en los contrafuertes en naves laterales que en ambos casos tienen bóvedas vaídas, estando el resto abovedado con el tradicional cañón rebajado con lunetos. Como es tradicional, tiene el coro elevado a los pues del templo. Guarda una pila bautismal de piedra que perteneció al antiguo Hospital de Peregrinos.
La decoración arquitectónica interior está compuesta fundamentalmente por pilastras de fuste estriado adosadas a los pilares cuadrados, que rematan en capiteles compuestos de buena factura, con friso decorado con motivos vegetales, un filete dentado de transición y cornisa muy volada. Encima de la cornisa, en lugar de arrancar directamente los arcos fajones y aristas del luneto, hay un trozo de pilastra rematado en una pequeña moldura para darle mayor elevación al edificio.
También se aprecia decoración pintada en la cúpula, la figuración de cuatro mujeres bíblicas, que parece ser la decoración típica de un templo de advocación mariana. El pavimento, de lajas de piedra con apreciable desnivel hacia los pies, sustituye al original cerámico.
Uno de los elementos más destacados del templo es la fachada, de ladrillo con zócalo de piedra, en la que vemos como remate el arco mixtilíneo. En el paño central hay un óculo, tanto éste como las pilastras de escaso relieve parecen aspectos originales de la obra.
La fiesta en honor de la Virgen de las Nieves, fiestas mayores de la población, se celebran el 4 y 5 de agosto. La víspera se canta, al son de la gaita de boto aragonesa, el Romance de la Virgen de las Nieves, y a su final se baila el Baile de la Gaita. El día 5, día de la Virgen, salían a las 6 de la mañana los “despertadores”, para despertar a los vecinos con su cántico.
Otro aspecto destacable del templo es que en su interios se alberga la exposición de un belén espectacular, construido por un vecino de la localidad y que fue ganador del II Concurso Provincial de Belenes Municipales, organizado por la Diputación Provincial de Zaragoza, e incluido en la Ruta del Belén.
Visitas: sábados y domingos de 12h a 13h. Fuera de horario, llamar al teléfono 652 404 162.