Ubicada en la zona más oriental de la provincia de Zaragoza, la Comarca Bajo Aragón- Caspe/ Baix Aragó-Casp ocupa el vértice del triángulo que se adentra en Cataluña arropando al Ebro en su búsqueda del mar, entre las provincias de Huesca y Teruel, y frente a Lleida y Tarragona.
Tierra de frontera con acrecentados valores aragoneses aunque la mitad de sus habitantes hablen una variedad local del catalán. Está formada por seis municipios: Caspe, Chiprana, Fabara/Favara, Fayón/Faió, Maella y Nonaspe/Nonasp. Todos los pueblos son grandes y casi autosuficientes, ejerciendo Caspe la capitalidad comarcal, con una amplia dotación de servicios.
El principal atractivo de esta tierra es el agua. El río Ebro vertebra la comarca y su internacionalmente famoso embalse de Mequinenza, también llamado Mar de Aragón o Lake Caspe. Es un lugar fabuloso para la práctica de deportes náuticos como esquí náutico, moto náutica, windsurf, vela, piragüismo... y por supuesto un inmejorable escenario para la pesca.
A estas magníficas atracciones se añaden las posibilidades del embalse de Ribarroja, con mayor caudal de agua todo el año y que también permite disfrutar de las actividades náuticas y de la pesca, siendo otro entorno privilegiado.
En torno al Mar de Aragón existe una buena red de servicios de todo tipo. Restaurantes, hoteles, fondas y campings. Gasolineras, asistencia mecánica y náutica. Asistencia sanitaria, farmacias, fuerzas de seguridad y bomberos, Clubes de pesca, escuelas de pesca, clubes náuticos y Cruz Roja del Mar.
En esta comarca se conserva una reliquia de la Cruz de Cristo, la Veracruz, en la Colegiata de Caspe, ciudad también donde se firmó el Compromiso de Caspe, acuerdo por el cual Fernando de Trastámara accedía a la denominada Corona de Aragón.
Acercarse al destino turístico “Mar de Aragón” permite disfrutar de experiencias únicas gracias a la naturaleza, a la cultura y a la viva variedad de emociones deportivas disponibles. No olvides degustar su gastronomía, de sabores autóctonos basados en calderetas sartenadas, guisos con bacalao, arroces, productos de la matanza del cerdo, productos de la huerta como las fritadas de pimiento, cebolla, tomate y berenjena o las de cebolla calabacín y patata. Y entre los postres puedes probar las tortas de balsa, tortas rápidas, mantecados y magdalenas, almendrados, pastas de alma de rodeta o sartén y otras muchas delicias que se pueden comprar en las panaderías de los pueblos. Recuerda que en esta tierra puedes adquirir aceite de oliva con denominación de origen así como, también con denominación de origen, “Melocotones de Calanda”, productos de gran calidad.