A partir del mes de Marzo , y hasta Octubre, un total de 12 pueblos de la comarca de Los Monegros celebran las fiestas con representaciones y bailes del dance.
15 de marzo, LECIÑENA: Pastorada, dulzainas, loas, motadas, subida a la ermita, entrada y ofertorio. A la salida mudanzas y pasacalles con gaitas. Trajes de diseño reciente.
Mayo, último domingo, ROBRES: Se llama "dance de embajadores" porque tanto el general cristiano y su ejército como el moro y su ejército van acompañados por la figura del embajador, figura que solo aparece en el dance de Robres. No deja de ser curioso porque ambos embajadores tienen un papel poco relevante.
Se inicia con una romería de madrugada al lejano santuario de Magallón , donde tiene lugar la misa y la representación del dance propiamente dicha: pastorada, diálogo entre generales turco y cristiano, lucha entre moros y cristianos, bailes con gaita y palos, la cama y el degollau, loas y motadas y despedida del rabadán.
22 de mayo, TARDIENTA: Pasacalles, bailes, charanga, y algunas loas. Los danzantes al ser jóvenes suelen ser bastante briosos.
22 de mayo, LA ALMOLDA: La víspera salen a bailar una mudanza en cada calle o capilla del pueblo. El veintidós a las seis de la mañana, gaiteros, danzantes y acompañantes hacen la llamada al Rosario o despertadera. Pasacalles y mudanzas por el pueblo el veintidós y el veintitrés. Ofertorio en la misa. Participan mujeres de forma marginal.
26 de julio, CASTEJÓN DE MONEGROS: Dance mantenido gracias al celo de las mujeres que danzan sin más hombres que el diablo y el ángel. Pasacalles, marcha a la ermita andando o con tractores engalanados, gaita, salida del diablo (muy bien interpretado y disfrazado), lucha con el ángel, bailes.
5 de agosto, PALLARUELO: Dance de San Salvador y San Roque. Comienza el 5 de agosto por la noche con la llamada al romance de la gaita y canto de este frente a la efigie del santo. El seis hay procesión, dance, ofertorio, dichos, motadas, pastorada, lucha entre turcos y cristianos. Por la tarde pasacalles.
28 de agosto, BUJARALOZ: Este dance ha sido un modelo de recuperación etnológica, después de 80 años. Con introducción de elementos nuevos, conservando los antiguos. Pasacalles, gaitas, loas, pastorada, motadas, lucha entre moros y cristianos, mudanzas, algunas de broquel o pequeño escudo. Dance mixto: hombres y mujeres.
2 de septiembre, SARIÑENA: Es muy completo. Pasacalles, gaitas, misa, ofertorio, pastorada, mudanzas, motadas, lucha, torre de volantes (danzantes infantiles).
21 de septiembre, LANAJA: Reparto de escarapelas en las escaleras de la iglesia. Pastorada, loas, pasacalles, gaitas, ofertorio en misa, mudanzas y dichos del pueblo o motadas.
29 de septiembre, VALFARTA: En el día de San Miguel pasan en pasacalles con gaitas por el pueblo, misa, ofertorio, reparto de torta y otros pasacalles donde los vecinos convidan a los danzantes.
2 de octubre, SENA: También se conserva prácticamente íntegro. Pasacalles, gaitas, misa, ofertorio, bailes (19 piezas musicales), loas, motadas, luchas...