Saladas de Bujaraloz y Sástago Incluidas en el listado RAMSAR de Humedales
Las Saladas de Sástago-Bujaraloz son un complejo lagunar de carácter endorreico ubicado en una estepa salina, cuyos límites incluyen 26 cubetas lagunares. Este conjunto de depresiones salinas, de diferentes tamaños y profundidades, se localiza sobre estratos poco permeables formados por yesos, margas, calizas y lutitas. La presencia de agua ha favorecido los procesos de disolución de los yesos y este factor, junto con la acción erosiva del viento, ha provocado la formación de este complejo de lagunas endorreicas, único en Europa occidental. La mayoría de estas depresiones corresponden a lagunas de elevada salinidad y de carácter temporal- efímero, que sólo mantienen agua tras episodios de fuertes precipitaciones, reteniéndola durante cortos periodos de tiempo (semanas) hasta que se termina de evaporar, dejando en el fondo de las cubetas las típicas costras salinas; sólo 16 de las lagunas suelen inundarse de forma estacional, reteniendo el agua algo más de tiempo (meses). Este conjunto de lagunas endorreicas, temporales y salinas, está considerado como el más extenso e importante de Europa, siendo un caso único por sus particularidades geomorfológicas, geoquímicas, hidrológicas, ecológicas y paisajísticas en el contexto de Europa occidental. Además, se conservan los restos de las diferentes construcciones relacionadas con la extracción y manejo de la sal, tan necesaria para la conservación de alimentos en los siglos XVII y XVIII. Existe una ruta, que bordea y explica mediante paneles todo el complejo, y un observatorio a pie de las saladas, con accesos adaptados para discapacitados.